PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

bg-slide-el-3
  • Título a nombre de la Nación
  • Duración: 03 años

Plan de Estudio

MÓDULO:  GESTION DE CULTIVOS Y CRIANZA DE ANIMALES              

I SEMESTRE

Silabus

II SEMESTRE

Silabus

Manejo y Conservación de Suelos

Manejo de Sistemas de Riego

Mecanización Agrícola

Topografía Agrícola

Botánica y Fisiología Vegetal

Fruticultura

Propagación de Plantas en Vivero

Producción de pastos y forrajes

Horticultura

Interpretación y Producción de Textos

Producción de Raíces y Tuberosas

Excel Aplicado

Producción de Leguminosas y Granos Andinos

Cultura Física y Deporte

Comunicación Oral

 

 

Ofimática e Internet

 

 

MÓDULO:  PREVENCION Y MANEJO SANITARIO Y FITOSANITARIO

III SEMESTRE

Silabus

IV SEMESTRE

Silabus

 

Anatomía y Fisiología Animal

Producción Avícola

 

Infraestructura Crianza Animal

Producción de Vacunos

 

Nutrición y Alimentación Animal

Producción de Porcinos

 

Técnicas de Mejoramiento Animal

Producción de Ovinos y Caprinos

 

Producción de Cuyes y Conejos

Producción de Camélidos Sudamericanos

 

Producción Apícola

Innovación Tecnológica

 

Inglés para la Comunicación Oral

Trabajo en Equipo

 

MÓDULO:  APROVECHAMIENTO Y MERCADO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

V SEMESTRE

Silabus

VI SEMESTRE

Silabus

 

Enfermedades Metabólicas e Infecciosas

Manejo Post- Cosecha

 

Enfermedades Parasitarias

Procesamiento de Productos Agrícolas

 

Manejo Integrado de Plagas

Procesamiento de Productos Pecuarios

 

Control de Enfermedades en Cultivos

Control de Calidad de Productos Agropecuarios

 

Solución de Problemas

Administración Agropecuaria

 

 

 

Marketing Agropecuario

 

 

 

Plan de Negocios

 

 

 

Ética y Relaciones Interpersonales

 

El egresado del Programa de Estudios de Producción Agropecuaria, es una persona competente en la explotación agropecuaria familiar o empresarial, pequeña o mediana según las características socioculturales, ecológicas y regionales del país, a través de la producción vegetal, producción animal, transformación y conservación de productos agropecuarios, mantenimiento y operación  de maquinarias, equipos, implementos agropecuarios e instalaciones simples, teniendo en cuenta las normas de seguridad, higiene y preservación del medio ambiente con criterio de rentabilidad y sostenibilidad; mantiene comunicación eficaz, asertiva y empática con los usuarios, actúa con ética, participando de forma activa en el logro de objetivos y metas comunes. Propone alternativas de solución para los problemas, con una permanente investigación e innovación en la solución de problemas sociales de su entorno, aplica conocimientos y acciones de mejora continua, considera aspectos de calidad, eficiencia, estableciendo relaciones integrándose con otras personas con criterio de respeto y justicia, sin estereotipos de género u otros, en un contexto determinado para contribuir al desarrollo de la Región Apurímac y del país.

  • Gestionar procesos de producción agrícola, de acuerdo con los requerimientos del mercado.
  • Gestionar procesos de producción pecuaria, de acuerdo con buenas prácticas pecuarias, ambientales y exigencias del mercado.
  • Supervisar los procesos de prevención y control de plagas /enfermedades agrícolas y pecuarios, según calendario sanitario establecido, buenas practicas agropecuarias y normas sanitarias vigentes
  • Supervisar el aprovechamiento primario de productos y subproductos agropecuarios, aplicando normas técnicas vigentes y procedimiento de la organización
  • Gestionar los procedimientos administrativos y comerciales de la producción agropecuaria de acuerdo con los objetivos y procedimientos de la empresa o unidad productiva.
  • COMUNICACIÓN EFECTIVA. – Expresar de manera clara conceptos ideas, sentimiento, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos (UD).                               
  • TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. – Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos y tareas vinculados al área profesional de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral (UD).            
  • INGLÉS. – Comprender y comunicar ideas, cotidianamente, a nivel oral y escrito, así como interactuar en diversas situaciones en idioma inglés en contextos sociales y laborales (UD).
  • – Identificar nuevas oportunidades de proyectos o negocios que generen valor y sean sostenibles, gestionando recursos para su funcionamiento con creatividad y ética, articulando acciones que permitan desarrollar innovaciones en la creación de bienes y/o servicios, así como en procesos o productos ya existentes (UD).
  • INNOVACIÓN. – Desarrollar procedimientos sistemáticos enfocados en la mejora significativa de un proceso o servicio respondiendo a un problema, una necesidad o una oportunidad del sector productivo y educativo, el IES y la sociedad (UD).
  • ÉTICA. – Establecer relaciones con respeto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto laboral (UD).
  • CULTURA FÍSICA Y DEPORTE. – Practicar actividades físicas y deportivas para el bienestar integral (físico y psicológico) desarrollando valores, disciplina y actitud colaborativa (UD). 
  • SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. – Identificar situaciones complejas para evaluar posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conlleven a la atención de una necesidad (UD).
  • TRABAJO COLABORATIVO. – Participar de forma activa en el logro de objetivos y metas comunes, integrándose con otras personas con criterio de respeto y justicia, sin estereotipos de género u otros, en un contexto determinado (UD).
  • INTERCULTURALIDAD (T). – Establecer relaciones de reconocimiento e intercambio de la diversidad cultural, étnica, lingüística, así como del rescate y aprovechamiento de la innovación tecnológica y social, con pertinencia cultural contribuyendo a la integración social, la no discriminación y el desarrollo sostenible y equitativo.  
  • IGUALDAD DE GENERO (T).- Interactuar con sus pares, estableciendo relaciones de respeto y equidad, fomentando la igualdad de oportunidades en el ejercicio de derechos de mujeres y hombres para la construcción de relaciones democráticas e igualitarias en el ámbito familiar, social y laboral.

 

El Profesional de Producción Agropecuaria podrá desempeñarse en:


  • Área de producción de cultivos y crianza de animales en empresas públicas, privadas, ONGs.
  • Área de ejecución y mantenimiento de proyectos ornamentales y viveros municipales.
  • Área de asistencia técnica en cultivos y crianza en fundos agrícolas y granjas (Avícolas, porcinas, ovinas y vacunas).
  • Área de ejecución de proyectos productivos en empresas públicas y privadas.
  • Área de control de almacenes y logística de agricultura y ganadería.
  • Área de ejecución de Proyectos de Riego, Producción de Cultivos e Instalación de establos intensivos y/o extensivos.